El precio es la cantidad de dinero u otros elementos de utilidad que se necesitan para adquirir un producto. De “utilidad” es un atributo relacionado con el potencial que tiene el producto o servicio para satisfacer necesidades del cliente.
El marcar un precio tiene una importancia que va más allá del coste del producto o servicio en si mismo. El precio es importante en:
- la economía
- la mente del cliente, un producto será caro o barato en función de los que represente para el cliente o en función por ejemplo, precios bajos vs calidad.
- la empresa, en función de la demanda del mercado va a condicionar el poner un precio u otro.
Los 5 pasos a tener en cuenta al marcar un precio:
1- Interno de la empresa:
La empresa incurre en unos costes fijos al crear y comercializar un producto que deben ser cubiertos por el precio que se determine de venta. Así, al marcar un precio deben tenerse en cuenta:
•los costes de producción
•los costes de administración
•los costes de comercialización
2- Competencia
Al marcar un precio debemos hacer un benchmarking del precio de productos o servicios iguales o similares en la competencia. Similares serán aquellos productos y servicios que ofrezcan el mismo o similar tipo de beneficio al cliente.
3- Mercado
Es imprescindible sondear el mercado para conocer en cuanto valoran los potenciales clientes tu producto o servicio. Esta investigación te va a permitir además conocer si la percepción que tienen de tu producto es la que tu habías previsto que tuvieran, en el caso de no ser así deberás reposicionar tu producto en la mente del potencial cliente o va a ser muy difícil vender el producto por el precio que te habías propuesto.
4-Capacidad de venta
Debes realizar un análisis de tu capacidad de producción y así determinar tu capacidad de venta de un determinado producto. A la hora de realizar tus previsiones de producción no es aconsejable que vayas a máximos, es mejor quedarte entre el 80-90% de la capacidad por si surgen dificultades no previstas. La facilidad o dificultad que tengas de producir va a determinar tu capacidad de competir en el mercado y si estás en un mercado donde el precio es importante debes tenerlo en cuenta. Por ejemplo, a mayor capacidad de producción, mayor capacidad de vender y mayor capacidad de recuperar la inversión de lo vendido, con lo cual los precios pueden ser más bajos. Por lo contrario, si tienes dificultades de producción o la producción es muy costosa, tu capacidad e venta será menor y el retorno de la inversión más lento, con lo cual para acelerar este retorno deberás incrementar los precios, teniendo en cuenta que esto puede mermar tu competitividad.
5- Lo que quieras ganar
En todo negocio debes tener un objetivo de lo que quieres ganar y marcar el precio también en función de este parámetro. Este punto es importante porque en función de tus expectativas o las de la empresa decidirás seguir o no con el negocio. Hay empresas que se marcan como objetivo que los productos o servicios deben tener una determinada rentabilidad, por lo que si no es posible conseguirla la empresa decidirá no realizar el lanzamiento.
Marcar el precio de un producto no es una ciencia ni puede dejarse al azar, debe analizarse bien que es lo que quiere el cliente, que hace la competencia y, sobretodo, cuanto queremos ganar nosotros.
Buenas ventas!!
Francesc