Cómo realizar un Análisis de la Estructura del Mercado


Imagen

El mercado es el conjunto de compradores y vendedores que intercambian entre ellos productos y servicios. Estos intercambios determinan los precios de los productos en función de diferentes parámetros.

Unos de los parámetros por los cuales se puede determinar un precio en un mercado es mediante la oferta y la demanda. Si el mercado tiene una elevada demanda y existe poca oferta, los precios subirán en los intercambios, por el contrario, si la oferta es muy alta y hay poca demanda los precios bajarán con el fin de incrementar las posibilidades de venta del producto.

El mercado se puede estructurar de diferentes maneras, conocer la estructura de un mercado va a permitir a la empresa conocer e identificar oportunidades de negocio.

Los tipos de estructura más frecuente de mercado son:

  • Monopolio:

Cuando existe una sola empresa que ofrece el producto y este no tiene sustitutivo y existen muchos consumidores que desean el producto. En este caso, la empresa puede fijar los precios tan altos como desee mientras los consumidores estén dispuestos a pagar por el producto. Los consumidores no pueden influenciar en la empresa para conseguir mejoras en el precio o en las características del producto.

En Europa no están permitidos los Monopolios, ya que se entiende que pueden ir contra el consumidor, ya que todos los que deseen o necesiten el producto tendrán que aceptar las condiciones que la empresa impone.

 

  • Oligopolio:

Cuando existe un número reducido de ofertantes y un número importante de consumidores. Los consumidores pueden ejercer poca influencia en las empresas, si bien las empresas entre si SI pueden influirse, ya que cada una está pendiente de la competencia.

Ejemplos de Oligopolio son:
– Las compañías de coches
– Las grandes compañías de bebidas refrescantes (Coca Cola, Pepsi
)
– Marcas grandes de Hardware y Software (Apple, Microsoft).

Estas dos estructuras de mercado anteriores se conocen también como Competencia Imperfecta, es decir, el hecho de que haya una de las partes que pueda ejercer presión sobre la otra hace que el mercado no se comporte de forma equilibrada.

 

  • Competencia Perfecta:

Se produce ciando existes muchos ofertantes del producto y muchos demandantes, ninguno de ellos puede influir sobre el precio. En esta situación, el consumidor tiene mucho más poder que en las anteriores estructuras, ya que puede escoger en muchos más sitios. Esto hace que los fabricantes estén siempre intentando diferenciarse de la competencia masiva.
Ejemplos:
– Fruterías
– Supermercados
– Bares

 

Por parte de la empresa analizar en que estructura de mercado se encuentra le permite conocer las reglas en las que debe competir y ver también las oportunidades comerciales que tiene.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s