«Calculo que deben faltar unos 5 minutos y las cosquillas en la barriga son cada vez más notorias, no puedo dejar de pensar.,«Quién me manda a mi estar aquí!!!». Soy el 114, veo delante de mi al 113 haciendo estiramientos y siguiendo las instrucciones de su entrenadora. Estoy solo, mi familia no ha podido venir y las personas con las que he venido del Club las conozco muy poco. Es mi primera carrera. Faltan dos minutos, me centro en la salida, visualizo como pasaré por la primera puerta, la segunda, la tercera y la cuarta, la perspectiva de la pendiente no da para más, el resto lo tengo medio memorizado de la bajada de reconocimiento que hemos hecho. Estoy ya en el portillón de salida, por los nervios tengo la sensación de que los palos no van a sostener mi peso, oigo una voz que me dice: «Cuando quieras», miro fijamente la primera puerta y me lanzo hacia ella, la nieve esta muy dura y la bañera es notoria, tengo tres objetivos, llegar, disfrutar y aprender.
La carrera no se me hace ni larga ni corta, pasada cada puerta me concentro en la siguiente, cada hito me sitúa más cerca de mi objetivo principal, llegar!!. En la medida que la carrera avanza me siento más seguro, más suelto, más relajado, crece la confianza en mi pero no me fío, un fallo da al traste con todo lo que he hecho hasta este momento. Cruzo el arco de llegada y oigo una voz que dice: «Muy bien Francesc», es Pablo, el director del Club, le sonrío y miro hacia el marcador, 1´09″ , es mi primer tiempo de referencia, a partir de aquí solo cabe mejorar. Recuperándome del esfuerzo pienso: «A los 53 y pasando palos!!!»
Llamo a casa, mi mujer me pregunta:«¿Qué tal?», y mis hijos:«¿Qué tiempo has hecho?», mi única respuesta, «He llegado a la meta».»
Al día siguiente di una sesión peculiar de Coaching-Formación centrada en el Liderazgo de Equipos Comerciales, peculiar por lo reducido del grupo y por el aprecio que tengo a las personas de esta empresa. A mitad de la sesión una de ellas me dijo«Ahora me doy cuenta de que hecho muchas cosas mal y he dejado pasar demasiado tiempo, el equipo ha cogido ya malos hábitos y va ser muy difícil recuperarlos», «Quizás si es verdad que hubieses tenido que empezar antes, pero no lo es que sea demasiado tarde, solo depende de ti» le dije.
Nunca es tarde para liderar equipos. Si bien es verdad que liderar tiene que ver con los conocimientos y las habilidades, también lo es que tiene que ver con palabras, a veces tan poco de Management como, entusiasmo, ganas, valor, soledad, fuerza, disfrutar,…. Liderar significa poder equivocarte pero liderar también significa llegar a la meta. Os pongo un ejemplo, si en mi carrera yo no hubiese llegado a la meta, no conocería mi tiempo, no sabría lo que se siente cuando Pablo te felicita ni cuando cruzas el arco, y lo más importante, al no haber vivido todo el recorrido tendría menos oportunidades de mejora, ya que si me hubiera caído en la puerta 3, en la siguiente carrera estaría focalizado en pasar de la 3. Por el contrario, cuando ya has realizado todo el recorrido, ves puntos de mejora en muchas partes del mismo, y la suma de todos estos puntos de mejora te da unas posibilidades muy altas de mejorar el resultado la próxima vez.
Liderar significa superar obstáculos, después de cada obstáculo nuestra confianza crece y al crecer nuestra confianza aumenta nuestra velocidad y nuestro nervio, siempre de una forma controlada, para superar la siguiente puerta, el siguiente obstáculo. Liderar es una carrera donde cada puerta te abre un camino hacia la siguiente, al final de todo, la meta.
Cuando lideramos a nuestro equipo, lideramos personas, cada una con su forma de ser, si con cada una de ellas nos marcamos un objetivo que sea alcanzable y lo conseguimos, la próxima vez mejoraremos el resultado ya que sabremos donde podemos actuar para hacerlo, si por el contrario nos ponemos objetivos muy altos y no los conseguimos, las posibilidades de aprendizaje se nos reducen por no llegar a la meta.
Nuestra fijación debe ser liderar aprendiendo, por que así, al aprender, la próxima vez podremos liderar mejor…y aprender más. Céntrate en la meta y disfruta del recorrido, éste te dará la pauta para mejorar tu tiempo en la siguiente carrera.
Me ha parecido un texto genial. Te felicito por el entusiasmo que nos transmites a trves de tus articulos. Por favor, no dejes de hacerlo. Gracias.
Me gustaMe gusta