Hace años lei un libro cuyo título me hizo reflexionar profundamente, «El miedo del portero ante el penalty». Del contenido del libro recuerdo poco, pero la portada y el título hace 20 años que me acompañan. Cada vez que veo un portero ante un penalty visualizo la portada del libro.
Siempre he pensado que el miedo es algo bueno porqué te permite estar alerta y prepararte para superarlo. Cuando el miedo se torna pánico aparece el problema real, ya que el pánico acostumbra a ser paralizante o nos hace actuar de una forma no prevista y los resultados pueden ser desastrosos. Por otro lado el miedo también puede tornarse en respeto ( mucho mejor por encontrarnos lejos del pánico) y en vez de estar solo en alerta, el respeto lo que hace es que nos preparemos aún mejor, valorando los pros y los contras de la decisión que debamos tomar.
Este fin de semana he recibido una lección en este sentido. He vuelto a tener carrera de esqui, mi segunda carrera, y si bien he llegado a la meta y he aprendido en el camino hacia ella, también lo es que el camino ha sido demasiado placentero, no he arriesgado. El miedo a caerme, a no llegar hasta la meta, a hacer el ridículo o fallarle al entrenador me han hecho actuar de una forma tan conservadora que me ha alejado, y en mucho, de una clasificación digna, y lo que es peor, conozco bien el camino hacia la meta pero mi falta de riesgo no me ha permitido alcanzar mi objetivo. El miedo lo ha impedido.
Esta vez Pablo no estaba en la meta, cuando nos hemos encontrado me ha preguntado «¿Qué tal?» , «Fatal!!» he respondido, Pablo ha sido tajante, «Hay que entrenar».
¿Porqué ha sucedido esto? Por miedo!!!
He reflexionado sobre lo sucedido y me he dicho, «Francesc, esto no puede volver a suceder». El temor a hacerlo mal creo que ha sido en mi caso igual a las ganas de hacerlo bien y al final no he hecho nada, me he quedado como estaba.
¿Como superar el miedo?
Soy muy pragmático y pienso que en este caso hay dos soluciones: Entrenar y Visualizar.
- Entrenar para coger ritmo y poder representar fuera de carrera lo mismo que te vas a encontrar en ella, el recorrido entrenado no será el mismo, pero el entreno frecuente te permite poder superar con mayor éxito los obstáculos.
- Visualizar para concentrarte en una sola cosa: conseguir lo que te has propuesto. Si te has marcado un tiempo para un determinado recorrido debes visualizar la carrera tal como la realizarás para conseguir este tiempo.
En la empresa, el Líder se encuentra en la misma situación. Su función principal es la de orientar y llevar a su equipo hacia el logro. Pero para muchos es la primera vez que tienen esta responsabilidad y tienen miedo, algunos incluso pánico y entonces llega el desastre. Por pánico se paralizan, no hacen nada, y pierden la credibilidad de su equipo, lo cual aún les hace tener más miedo y al final es un circulo que se retro-alimenta si no le ponemos solución. Para cambiar hay que superar este miedo, y superarlo pasa por la planificación, y antes de llevar a todo el equipo por el mismo camino debemos probar, practicar y entrenar en entornos seguros para coger ritmo y que cuando te efrentes a una situación precisa las cosas salgan como habías previsto.
Cómo Líderes tenemos una responsabilidad frente a nuestros equipos y no podemos defraudarles por una falta de entreno o por no haber visualizado el camino una y otra vez.
La distancia entre el querer y el poder se acorta con el entrenamiento