Las 5 Etapas de la Toma de Decisiones del Cliente

AlternativasPara algunas personas, tomar una decisión puede ser algo aterrador, ya que tomar una decisión significa cortar con cualquier otra alternativa. Es decir, significa la posibilidad de haber tomado la decisión equivocada. Esto último es lo que genera temor.

¿cuál es el proceso que la mayoría de la gente hace para tomar una decisión?

1) El reconocimiento de que tiene un problema o algo que solucionar.

Hasta que eso está claro, las personas se quedan en su zona de confort y no ven la necesidad de un cambio en el status quo. La única razón para tomar una decisión tiene que ver con el hecho de que la situación actual no coincide con lo que él o ella piensa que debería ser la realidad.

2) Búsqueda de soluciones.

Una vez reconocido el problema, empieza la búsqueda de la solución. Varios son los criterios que se tienen en cuenta para determinar lo que sería un resultado exitoso en la situación actual. Estos criterios van a tener relación con los objetivos de cada persona, precios más económicos, mayor rapidez, menos presión, …

3) Evaluar las soluciones disponibles.

Tan pronto como se han verificado las posibles soluciones, el siguiente paso es sopesar el potencial de cada alternativa. «¿Me ayudará a alcanzar mis metas? ¿Se ajusta a mis criterios de decisión? ¿Será una opción mejor que cualquier otra?» 
Al evaluar, la perspectiva es capaz de sopesar las consecuencias de cada opción y así disminuir el temor a tomar la decisión equivocada.

4) Tomar la decisión.

Este es el punto crucial y determinará el éxito de todo el proceso. Al llegar a este punto, el decisor ha evaluado los pros y los contras y toma la decisión correcta respecto a los criterios en los que está basando su decisión.

5) Evaluación de la Decisión.

La decisión final puede tardar minutos, horas, días o semanas, pero cuando se ha tomado, el siguiente paso es ver el valor de la decisión en tiempo real. Ver si está a la altura de las expectativas. Para ello debe estar constantemente evaluando la decisión, ya que si se aleja de las perspectivas debe modificarla y buscar otra opción, y volver a aplicar el mismo proceso.

Establecer un procedimiento reduce el temor, incrementa la seguridad y da información para el cambio, si es necesario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s