¿Cuantas veces hemos sacrificado el aprendizaje para asegurar el resultado?
A menudo la presión que recibimos sobre los resultados hace que dejemos de lado nuevas formas de hacer las cosas por miedo a cometer un error y arriesgar los beneficios, y continuamos haciendo las cosas como las hemos hecho siempre. Esta es una visión cortoplacista, tendencia natural de los humanos y muy de moda en estas lindes donde se premian los resultados inmediatos frente a consolidar el futuro. Concedemos poca importancia a las consecuencias futuras más distantes en el tiempo. Esta formula funciona en el corto plazo, pero…
¿Qué sucede cuando tus competidores copian lo que haces, incluso lo mejoran y consiguen mejores resultados? Qué pierdes el liderazgo!!
¿Cuanto tiempo tardarás en recuperar el liderazgo y los resultados? El tiempo que tardes en hacer las cosas de una manera distinta. Para ello tendrás que aprender como hacerlo y arriesgarte a hacerlo ( con lo que esto conlleva).
Apostar solo por los resultados tiene sus ventajas pero a la vez sus costes. Si hiciéramos la pregunta de qué es más importante, si resultados o aprendizaje, seguramente la respuesta que obtendríamos sería que ambas.
El no aprendizaje no solo tiene un coste ( a medio-largo plazo) para la empresa, tiene un coste también para las personas, este coste es el siguiente:
- Si no sigues aprendiendo quedas fuera del mercado futuro, eres muy valioso en el presente hasta que llegue otro/otra que aporte algo distinto y mejore los resultados actuales.
- Si no sigues aprendiendo no avanzas en crecimiento personal, quedas estancado y dejas de estar motivado.
- Si no sigues aprendiendo lo que llevas aprendido se irá perdiendo ya que una de las formulas de anclar y consolidar lo aprendido es enlazarlo con los nuevos aprendizajes.
- Si no sigues aprendiendo permanecerás en tu zona de confort y tu influencia irá disminuyendo.
- Si no sigues aprendiendo puedes caer en el olvido. Una forma de llamar la atención es aportar cosas nuevas.
- Si no sigues aprendiendo puedes ser o parecer «inseguro» ya que los conocimientos fomentan la seguridad en uno mismo.
Como vemos el aprendizaje no solo afecta al mundo de la empresa, afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, también el personal. Por ello cuando las empresas no apuestan por el aprendizaje no solo van preparando su hundimiento si no que van fomentando el hundimiento de las personas que trabajan en ella. Tenemos que tener en cuenta las consecuencias de las decisiones que tomamos.
Para seguir creciendo como personas, tenemos que apostar por el aprendizaje, preservando los resultados personales actuales, con el fin de asegurar nuestro futuro , ¿Es esto posible? En mi opinión SI. La formula que propongo es crear un Indice de Riesgo del Aprendizaje (IRA) (en la empresa o en la vida personal). El Indice de Riesgo del Aprendizaje mide la capacidad que tiene la empresa o la persona para arriesgar los resultados presentes en pro de apostar por los resultados futuros fomentando el aprendizaje. Os pongo un ejemplo, aprender un nuevo idioma tiene un coste, no solo económico, tiene un coste personal (estudiar y dejar de hacer otras cosas, dejar de ver a la familia, fines de semana sin ocio, viajes al extranjero para practicar,…) el IRA nos indica hasta donde la empresa o la persona está dispuesta a «invertir» para asegurar los resultados del futuro.
«SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO»
A. Einstein