Webinar: «La Necesidad, el primer motivador de acción»

Estamos en un momento extraordinario, ninguno de nosotros podría haberse imaginado que tendríamos que quedarnos en casa durante más de 1 mes porque un virus altamente contagioso nos impediría salir. Esta situación nos ha movilizado y tenemos claro que no podemos quedarnos quietos porque el mundo, el tiempo… no se para… y sólo aquellos capaces de aprovechar este tiempo, este «parón» saldrán beneficiados en cuanto podamos reiniciar nuestra andadura en el mundo.

Formarnos está al alcance de nuestra mano, hoy más que nunca.

Esta es la razón, por la que he decidido trabajar en una serie de webinars gratuitos desde TraiCo Projects, una empresa desde la que trabajo con líderes y organizaciones a conseguir el cambio potenciando la innovación, el liderazgo y el trabajo en equipo.

No te pierdas esta serie de webinars y si, aún estás a tiempo, no te pierdas el de hoy a las 18:00h CEST: «La Necesidad, el primer motivador de acción«.

INSCRIBETE AQUI

LA NECESIDAD 1R MOTIVADOR_mail

Puedes mirar todos los webinars que hemos hecho a lo largo de este último mes desde el apartado «Conferencias y Eventos«, de la web de Traico Projects. También podrás acceder al calendario de webinars futuros. Y, desde el canal de youtube, podrás acceder a los vídeos directamente.

¡Espero que te gusten!

15 ideas para liderar Equipos Virtuales Remotos

managing-virtual-teams

Estudios recientes sobre las preocupaciones de los líderes al gestionar sus equipos en remoto, dan el siguiente resultado:

  • Manifiestan sentir miedo al no tener experiencia
  • Se sienten más “líderes” si ejercen su función presencialmente.
  • En la distancia sienten mayor presión e incertidumbre y lo solventan ejerciendo un mayor control (tareas, fechas, relaciones, contactos, …).
  • En la distancia piensan que pierden poder.

Cuando les preguntamos a los empleados que cosas les angustian trabajando en remoto, el resultado es el siguiente:

  • Encuentran a faltar la información, no formal, que se genera por el hecho de compartir un mismo espacio con más gente (clima laboral, presión, alegría,…).
  • Tienen dificultades para acceder a la información que necesitan de otro compañero (co-worker).
  • Sensación de aislamiento, que puede provocar desarraigo con la empresa y baja sensación de pertenencia a la misma, con miedo a perder el trabajo.
  • Dificultad en la gestión de las distracciones del hogar y  para crear una rutina.

Ante estos resultados ¿Cómo puedes actuar como líder?

Ante todo debes crear una estrategia win-win, empatizar con las personas de tu equipo y ocuparte de hacer desaparecer, o minimizar, sus inquietudes y preocupaciones. Para ello debes tener en cuenta:

  1. Accesibilidad. Asegúrate que la tecnología (hard y soft) funciona según lo previsto.
  2. Control Emocional. Transmite siempre con optimismo. Recuerda que el estado de ánimo se transmite muy rápidamente.
  3. Aprovecha las reuniones y contactos individuales para interesarte por el bienestar de las personas de tu equipo. Calibra continuamente los niveles de estrés y compromiso.
  4. Facilita que te contacten. Trabajar en remoto puede generar incertidumbre, y esta provoca ansiedad. Una buena y constante comunicación disminuye la ansiedad.
  5. Dejar muy claro cuál es el rol que juega cada uno de los miembros del equipo para contribuir al resultado. En este punto no puede haber lagunas ya que generan incertidumbre.
  6. Establecer objetivos individuales y explicar como cada una de las personas contribuye al objetivo del Equipo.
  7. Clarificar, constantemente, las tareas que van a permitir a cada persona conseguir los objetivos.
  8. Establecer un calendario que permita la flexibilidad, sobre todo al inicio y final del trabajo.
  9. Establecer relaciones uno-a-uno (peer-to-peer) para ayudarse entre ellos, si lo necesitan. Este punto es importante debido a que las personas que trabajan en remoto tienen tendencia a llamar siempre al responsable, ocupándose éste de temas que podría ocuparse cualquier otro compañero.
  10. Comunicar, comunicar y comunicar. Este es un punto crucial al trabajar en remoto. La comunicación debe ser face-to-face, con video, y si no se puede, solo con voz. Es importante disminuir la comunicación con mail y whatsApp. A través de la imagen y del tono de la voz las personas comunicamos muchas más cosas de las que decimos y esto te permite, como líder, entender mejor a tu equipo y a ellos sentirse más cercanos a la empresa. Atención!!: No sobre-comuniques, demasiada comunicación puede crear ansiedad. Comunica lo necesario.
  11. Una de las cosas que genera mayor estrés a los participantes es el no saber, o no poder gestionar determinadas situaciones. Es importante cómo líder trabajar en esta línea. Es frecuente que las personas trabajen para más de una área o proyecto, y a veces tienen dificultad para marcar las prioridades. Ayudarles a priorizar disminuirá la sensación de presión, aumentará su sentido de pertenencia y mejorará su productividad.
  12. Hacer reuniones de equipo y eventos, no centrarse solo en comunicaciones individuales. Al inicio de la reunión dejar siempre un espacio de tiempo para que hablen entre ellos y socialicen los unos con los otros. Crea comunidad.
  13. Empowerment. En las reuniones, siempre que se pueda, debes dar el mando a otra persona, para potenciar la integración. Si alguien debe hablar de algún tema, dale paso enseguida, “no ocupes tú demasiado tiempo”, esto les va ha hacer ver que son importantes y que cuentas con ellos.
  14. En las reuniones haz participar a todos los asistentes. A los que normalmente participan menos integrales mediante preguntas.
  15. En las comunicaciones refuerza la Cultura de la compañía.

Actúa y Aprende, la situación irá cambiando constantemente. Actúa Agil-mente, con la Mente Ágil.

No hay cambio si las cosas no cambian

shutterstock_1047678832

Si bien no le deseo mal a nadie y me gustaría que nadie hubiese sufrido, sufriera ahora o bien en el futuro la infección por este virus que ha paralizado al mundo, parece que será la oportunidad para que se produzca el ansiado cambio, individual y social, del que tanto hablamos desde hace años. Para llevar este cambio a buen puerto tendremos que liderarlo personalmente cada uno de nosotros y como sociedad, desde la vertiente de la Creatividad y la Innovación. No hay cambio si las cosas no cambian.

Cómo dice Álex Rovira, hace ya muchos años que vivimos “tapando” crisis permanentes en las empresas, en la economía, en la política y, me atrevo a decir, que muchos de nosotros también hemos ido tapando nuestros propios problemas y crisis personales. ¿Quién, en estos días no se ha dicho a si mismo?: “Hace tiempo tendría que haber hecho aquello u lo otro y así me enfrentaría a la actual situación de una manera distinta”. Pero en aquel momento decidimos postergarlo por que las cosas nos iban bien, o más o menos bien, y no queríamos cambiar nuestra situación de confort. Sabíamos que no duraría siempre, y por eso nos planteábamos el cambio, pero nunca encontrábamos el momento. Vivíamos en la comodidad y nos resistíamos a cambiar por que hacerlo significaba esfuerzo, desconocimiento, inquietud,… Perdimos una oportunidad. Y hoy, todos a correr!!!

Nunca como ahora había oído a tanta gente decir “nos tenemos que re-inventar”. Hoy todo el mundo está sumido en el cambio por obligación, bien sea a una nueva forma de trabajar, bien sea gestionando la Sanidad o haciendo política. Hoy parece que nadie se resiste al cambio, dicen que ha entrado para quedarse y para hacernos ver que, seguramente, hemos dejado pasar demasiadas oportunidades en el pasado. Re-inventarse, es fácil decirlo y no tan fácil hacerlo. Re-inventarse va a depender del liderazgo personal que cada uno de nosotros reflejemos en nuestra la actitud ante la situación que estamos viviendo, personalmente y como sociedad.

Ya estamos viendo en muchas empresas que las primeras soluciones que están implementando es la de salvaguardar los resultados. Se reducen inversiones de marketing, formación, proyectos, etc… en base a salvaguardar su valor en el mercado, nada nuevo. Esto poco tiene liderar para el cambio en épocas de crisis. Como siempre hablamos mucho y hacemos poco.

El cambio debe empezar por uno mismo, nadie lo hará por nosotros. Ser valientes, tener coraje, no desfallecer, ponerle lo que los ingleses llaman GRIT (pasión y perseverancia) es esencial para construir un futuro y una sociedad distinta, y para ser distintos tenemos que ser Creativos e Innovadores.

En lugar de resistirnos al cambio y esperar que esto pase para ser igual que antes,  creo que todos tendríamos que estar “invirtiendo” en preguntarnos y analizar (cada uno desde su nivel): ¿que tenemos que cambiar?, ¿cómo tenemos que hacerlo?, ¿quién me puede ayudar?, y crear una nueva hoja de ruta a nivel personal para cambiar la sociedad. Actitud, Creatividad, Innovación y Empatía son, para mi, herramientas imprescindibles del liderazgo del cambio en este futuro que estamos ya. Si no es así seguiremos tapando crisis y después de una vendrá otra, etc….

Hacer que pasen cosas diferentes depende exclusivamente de cada uno de nosotros y hoy se nos presenta otra oportunidad, quizás la última.No hay cambio si las cosas no cambian

Resiliencia frente al COVID-19

resiliencia-800x445No estamos acostumbrados a practicar de forma obligatoria el #YoMeQuedoEnCasa. En situaciones como la actual, si no la gestionamos correctamente, la sensación de inquietud, miedo y estrés se nos dispara y puede hacer que no nos encontremos bien, para ello nos puede ayudar potenciar nuestra resiliencia.

Resiliencia es la capacidad de las personas de afrontar situaciones difíciles, y ser capaz de aprender y sobreponerse ante ellas. Se trata de una aptitud que todos aplicamos en la vida en mayor o menor medida, pero que, en situaciones especialmente difíciles, como la actual, es necesario un esfuerzo extra para alcanzar esa resiliencia que nos permita superar la situación a pesar de los miedos, la tristeza y la incertidumbre.

Hay 10 cosas que podemos hacer cuando manda el #YoMeQuedoEnCasa:

1-Quiérete:
Al levantarte por la mañana aséate, vístete, desayuna y prepárate como si fuera un día normal. Si te cuidas mejorarás tu autoestima a la vez que también harás que los que te rodean se encuentren mejor. Recuerda que no estás de vacaciones.

2-Crea una rutina:
Establece una rutina tanto de horarios como de tareas. Esto te va a permitir ser eficaz y eficiente y no tener la sensación de aburrimiento o de perdida de tiempo. Debes concentrarte en una sola cosa en cada momento. Por cierto!!!!, anota en esta rutina también tiempo para la familia, el ocio y la cultura.
Es importante que si tienes que trabajar o estudiar tengas tu espacio y lo decores dándole un toque personal.

3-Socialíza:
Mantén el contacto con las personas que quieres, siempre que puedas por voz o video. En el momento actual debemos mantener una distancia física, no emocional.  Abandona un poco (o mucho) las comunicaciones digitales escritas y comunícate con la voz y los gestos. Practica el dicho: “me encanta oír tu voz”.

4-Acepta:
La situación actual no la podemos cambiar por mucho que queramos, pero si podemos cambiar el como reaccionamos ante ella. Cuando antes aceptemos más pronto desaparecerá la rabia y la tristeza que llevamos dentro y podremos encarar y vivir el momento presente, que es el único sitio desde el que podremos construir el futuro. No es resignación, es vivir el presente tal como es.

5-Busca metas:
Dentro del tiempo y el espacio que tienes busca metas realistas. Es fácil dejarse llevar por el deseo y que no se cumpla. La situación es la que es, por ello tener un objetivo te va a ayudar a tener por qué luchar y a crear la rutina.

6-Cuídate:
Haz ejercicio y deporte diariamente, yoga, medita, come sano y bebe agua. Busca momentos para el ocio y destina un espacio de la casa para que cada persona pueda estar sola cuando lo necesite.
Piensa que en la situación actual nos movemos en un espacio reducido y estamos muchas horas sentados, debemos activar el cuerpo para encontrarnos mejor y afrontar el día después con las máximas garantías.

7-Piensa en positivo:
Dado que la situación no la podemos cambiar nos podemos preguntar: ¿Qué puedo sacar de ella?. Pensar en positivo nos pone de buen humor y esto incide en el resto de las personas.

8-Visualiza el futuro:
Aunque vivas el presente no dejes de visualizar y planificar el futuro. No esperes a que la situación termine para planificar nuevos retos. Planear el futuro nos hace sentir libres y da sentido a lo que estamos haciendo y viviendo.

9-Toma Consciencia:
Acuérdate de que lo que tu dices y haces tiene un impacto sobre los demás, familia, amigos, empleados, clientes,….por ello es importante tomar consciencia de que no estamos solos, vivimos en un sistema donde interactuamos los unos con los otros.

10-¡Creatividad!
No te dejes llevar por lo convencional y lo de siempre. Aparca durante un rato Netflix, WhatsApp, Instagram,… y crea y descubre cosas nuevas, verás como te vas a sentir muy bien.