El método LEGO SERIOUS PLAY (LSP) es una forma de pensar, de comunicar y de tomar decisiones. Es una metodología para el desarrollo y la transformación organizacional, basada en el uso de las piezas de LEGO©
Objetivo de la Metodología LSP:
- Encontrar rápidamente las respuestas que la organización requiere para alcanzar sus objetivos.
- Definir, representar, compartir y acordar la visión de cada participante acerca del problema que se desea resolver mediante un modelo concreto.
- Reconocer y acordar los puntos en común.
- Proponer diversas soluciones y representarlas en forma comprensible y concreta.
- El modelo que representa sus conclusiones se construye mediante un escenario que simula la realidad, permitiendo una imagen concreta y clara que puede ser fotografiada, filmada o conservada como maqueta, lo que facilita su futuro análisis y reelaboración.
Los beneficios principales de la metodología son:
- Desarrollar competencias que permitan innovar y mejorar el desempeño del personal de las organizaciones.
- Crear un proceso de formación y transformación estratégica, innovador y profundamente vivencial.
- Potenciar la conexión directa entre las manos y el área emocional de la mente para incrementar la innovación.
- Acelerar el proceso de identificación, análisis y solución de un problema, favoreciendo de este modo la toma de decisiones, acciones concretas y el compromiso de todos los involucrados.
Con esta metodología se consigue:
- – Una mayor participación de los equipos
- – Más ideas
- – Mejores ideas
- – Más sentido de pertenencia y compromiso
- – Mejores resultados
¿Porqué un taller de Lego Serious Play?
Cuando las manos están ocupadas representando los problemas, la mente tiene la capacidad de analizarlos, afrontarlos y solucionarlos con mayor facilidad. Los talleres ponen foco a los problemas del PRESENTE. De este modo, a través del LEGO SERIOUS PLAY los participantes pueden:
- Usar la experiencia de cada uno y compartirla con los demás.
- Comprender qué piensa cada uno de su propia tarea y de la de los otros.
- Identificar las mayores amenazas y las mejores oportunidades para su tarea
- Diseñar las principales acciones.
- Transformar algunas de estas posibilidades en oportunidades operativas concretas, para implementarlas rápidamente.