Las 5 V del Sentido de la Urgencia

nowlater600

¿Qué es Sentido de la Urgencia?,según Kotter, Sentido de la Urgencia es centrarse en los temas críticos, desde ahora mismo y con una profunda determinación de ganar. Sentido de la Urgencia no es correr, es focalizarse en lo importante desde este mismo momento con la finalidad de conseguir algo.

Focalizarse en lo importante significa centrarse en aquellas cosas que nos harán ganar, sobrevivir, etc…lo contrario es perder.

Desde este mismo momento significa que día a día vamos avanzando, que no nos conformamos con medias tintas.

Determinación de ganar significa que tenemos un objetivo que, cuando lo alcancemos, nos hará ser mejores que hoy.

El Sentido de la Urgencia no es una actitud puntual que yo debo tener, es un compromiso que adquiero conmigo mismo y mi entorno, es decir, es una forma de ser, de expresarme, de comportarme,… con el fin de cada día alcanzar una cota más.

Al ser algo que sale de tu interior, que llevas dentro, que te motiva, no produce estrés ni burnout, por ello es duradero en el tiempo.

Las personas con Sentido de la Urgencia son personas con clara Orientación al Cambio, a la Innovación, a no querer mantener el Status Quo o caer en la Complacencia.

Hay muchas personas que se quejan de todo pero se conforman, son Complacientes con lo que tienen, parece una padoja, pero es que para ellos es mejor dejar las cosas como están que enfrentarse a un proceso de cambio. Otras personas tienen lo que se llama un Falso Sentido de la Urgencia, que es la necesidad que se cambien aquellas cosas que no les gustan de manera rápida. La mayoría de estas cosas no son importantes y casi siempre buscan que el cambio lo lleve a cabo otro.

Con el fin de asegurarnos que nos mantenemos el foco en el Sentido de la Urgencia hemos creado las 5 V, para de una forma tangible poder mantenernos en este camino.

La 5 V

1- Visión:

En todo momento, hagas lo que hagas, tiene que ser para un fin. Es importante tener un objetivo claro y que se explique en formato SMART, para que todo tu entorno lo “vea”.

2-Visual:

Todo lo que hagamos tiene que verse. En la medida que se ve que tu comportamiento está orientado a alcanzar un determinado objetivo te estás comprometiendo contigo mismo delante de los demás. Tener presente el compromiso es lo que te hará tomar conciencia de las desviaciones y volver al camino del Sentido de la Urgencia. Las personas tenemos tendencia a cumplir los compromisos, sobre todo si son públicos.

3-Verbal:

Añadir al comportamiento anterior palabras de acción orientadas al objetivo harán que el compromiso aún sea más fuerte. Por ello es importante que cuando vayas a luchar por algo lo manifiestes verbalmente, no te lo guardes, esto hará que tu compromiso crezca y así el Sentido de la Urgencia.

4-Verdadero:

Para no desfallecer en el Sentido de la Urgencia tienes que poder argumentar y argumentarte tus objetivos. Da igual si el argumento es racional o emocional, la importancia del argumento está en tener un punto de anclaje.

5-Vivirlo:

Todo lo que hagas debe “impregnarte”, debes sentirlo en tu interior, que forme parte de ti, que lo vivas con intensidad.

Vivir continuamente con Sentido de la Urgencia no es fácil, muchas veces nos dejamos llevar por el Status Quo y caemos en la Complacencia. Esto sucede cuando los temas que trabajamos nos resultan aburridos, no tenemos claro el objetivo o no sabemos ver el valor que aporta. Cuando esto sucede pueden estarse perdiendo oportunidades de cambiar y mejorar nuestro entorno y mejorar nosotros mismos.