El enemigo en casa. Como gestionar a los enemigos internos de la empresa

Creatividad, Innovación y Cambio (CIC) tres palabras claves. Invertimos gran cantidad de recursos para generar este CIC, pero no en todas las empresas los resultados son satisfactorios. En algunas de ellas, que no alcanzan el éxito en estos 3 parámetros, el motivo se debe a unos pequeños roedores que habitan en estas compañias y que van destruyendo cualquier movimiento, por pequeño que sea, que altere la situación de confort actual. Estos roedores son los llamados Enemigos Internos. Dos de los motivos principales que incitan a actuar a estos roedores son el miedo a asumir una responsabilidad y la aversión que tienen a la ambigüedad. El no poder controlar una situación y no saber como terminará, hace, que para ellos sea mejor no empezar. El problema se agrava cuando este roedor se encuentra en las altas esferas y además la situación es de crisis como la actual. En situaciones de crisis donde cambio, innovación y creatividad deben ser motor para asegurar el futuro, estos pequeños grandes roedores hunden más a sus empresas.
La solución:
– no los ahuyentes,
– atraelos hacia tí,
– haz que coman de tu mano,
– valora sus puntos fuertes,
– minimiza sus puntos debiles
– entiende sus motivos
– centrate en las soluciones
– haz que tus empleados formulen los objetivos
– sé firme en las decisiones
-concentrate en lo importante
– mira hacia adelante, atras es donde están comodos
– desazte de los desechos del roedor
¿y tú? ¿Cómo gestionas a los roedores en tu empresa?

Un comentario en “El enemigo en casa. Como gestionar a los enemigos internos de la empresa

  1. Lo que tu llamas roedores,a mi parecer con tono despectivo, no son más que personas con una alta resistencia al cambio a las que, como bien dices, si se las trata con empatía y se construye un entorno seguro a su alrededor, los mecanismos de defensa se reducirán permitiendo abrir las puertas al cambio.

    No quiero imaginar lo que puede pasar si este tipo de persona se encuentra en la parte alta del organigrama, entonces la gestión del cambio se vuelve casi imposible des de dentro y es recomendable que actúen terceros.

    Debemos confiar en profesionales para ayudar a este tipo de personas, o lo podemos hacer nosotros mismos?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s